Volvo Trucks presenta novedades en la línea VM

Con una renovación en el diseño exterior, la gama VM de Volvo Trucks presenta novedades enfocadas en un diseño más agresivo, aerodinámico y con mejoras en el confort.

 

Volvo Trucks -uno de los principales fabricantes de camiones del mundo -, continua con la actualización y mejora de su línea de productos. En este caso, la línea VM presenta modificaciones visuales y mejoras en el confort, aerodinámica y diseño de sus unidades.

 

Como principal destaque visual, el Volvo VM renovó el conjunto de parrilla y paragolpes con una nueva parrilla inferior más agresiva, la incorporación de un nuevo sistema anti intrusión frontal, un nuevo guardabarros y escalera.

 

El conjunto frontal inferior fue rediseñado para proporcionar una imagen más moderna, similar a la de la línea F. La misma proporciona mayor facilidad de mantenimiento, menor peso, e incrementa la calidad de terminación. La opción de Paragolpes de acero con mayor despeje sigue disponible y seguirá de serie para las configuraciones 6×4 / 8×4 y camiones compactadores.

 

El frente suma una nueva visera parasol que renueva la visual frontal con un diseño más moderno. Este cambio mejora la aerodinámica del camión y disminuye el impacto del aire, lo que se traduce en un mejor desempeño y ahorro de combustible.

 

Además, incorpora nuevas luces de señalización LED de color blanco en el parasol denominadas “3 Marías”. Esta tecnología proporciona mayor visibilidad a los camiones, mayor seguridad en las operaciones nocturnas, y cumple con los requisitos legales de circulación que lo exigen para algunos países de Latinoamérica.

 

El nuevo Volvo VM suma un nuevo tanque de agua del climatizador ubicado por debajo de la cabina, en el lado izquierdo del chasis. Este cambio actualiza la visual del vehículo, facilita la operación de llenado de agua, libera espacio por detrás de la cabina y aporta, principalmente en los vehículos rígidos, más espacio para los implementos.

 

Concebido para la visualización de la parte frontal baja desde la posición del conductor, el nuevo espejo frontal, con un diseño actualizado y una mejora en el campo de visión, proporciona mayor seguridad en las operaciones y evita los daños en las maniobras complejas.

 

A su vez, la nueva cubierta adjunta a la puerta que cubre el escalón superior en ambos lados de la cabina posibilita el almacenamiento de pequeños materiales auxiliares, mejorando el visual del vehículo y su aerodinámica.

 

Por último, el nuevo deflector de aire de techo ajustable, aumenta el ahorro de combustible en las operaciones de larga distancia proporcionando ganancias de hasta 10% (en relación a vehículos sin este equipamiento). En este caso, se incorpora la posibilidad de regularlo en altura -permitiendo el ajuste a los diversos tipos de implementos- y de montarlo en combinación con el Climatizador, sumando una nueva configuración.

La carga pesada de los costos En abril transportar mercadería costó un 2.40% más y en el último año la suba fue del 68%

 

  • El aumento de los costos que debe soportar el autotransporte de cargas fue de 2.40% en abril.
  • En los últimos doce meses, la suba alcanzó un 68% y fue del 14.45% en el primer cuatrimestre de 2019.
  • El incremento del combustible fue, nuevamente, uno de los responsables de la suba: trepó un 3.5% en abril y lleva un 13% acumulado en lo que va del año.

La tendencia sigue en alza para los costos de transportar mercadería por carretera. En abril último, poner en marcha un camión salió un 2.40% más caro que el mes anterior, pero si se observan los valores acumulados en los últimos doce meses la cifra es aún más preocupante: el aumento fue del 68%. Así lo señaló el Índice de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que aseguró que la suba del combustible, junto a otros insumos en los que impacta el alza del dólar, fueron los principales impulsores de este incremento.

Con esta cifra se acumula un aumento de un 14.45% en el primer cuatrimestre de 2019, lo que implica la continuidad de la aceleración de la variación de los costos del transporte de carga en el país, que impacta sobre todo a partir de la segunda parte del 2018.

 

En estos términos, no se prevé en el corto plazo la morigeración de los aumentos de costos, en un contexto general también caracterizado por la alta inflación mayorista y minorista. Por el contrario, con el Índice de abril la variación acumulada de los costos del autotransporte de cargas en los últimos doce meses alcanzó el 68%, con la continuidad de la brecha de dos dígitos por encima del nivel general de precios minoristas.

 

El incremento durante el cuarto mes del año responde a las variaciones de la mayoría de los principales insumos. Entre ellos se vuelve a destacar el combustible, debido al fuerte aumento a principios y a fin del mes. Este rubro se incrementó 3.5% tras el 8 % de marzo, tanto en los segmentos minorista como mayorista del gasoil, y acumula el 12.8 % en el primer cuatrimestre.

 

La magnitud del alza del combustible, del 125% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos, no se detiene en 2019, lo que impacta cada vez más en las estructuras de costos del transporte, y agrava la ecuación económico-financiera de las empresas.

 

Por otro lado, también se destacaron en abril Lubricantes (9.5%) y los costos del Equipo como Material Rodante (5.50%) y Reparaciones (3.67%), en tanto que Neumáticos vuelve a registrar una marcada suba (5.37%), en un marco de la alta volatilidad del tipo de cambio.

 

Finalmente, completan las variaciones de costos en abril, Gastos Generales (6.79%) y Peajes (1.10%), que continúa liderando los aumentos de costos en el autotransporte de cargas en el primer cuatrimestre del año, con 63% de suba -si se conjuga rutas nacionales y accesos-, tras haber aumentado 43.6 % en marzo pasado, y 68% en 2018.

 

A su vez, debe recordarse que a partir de mayo rige el 5.25% de aumento en Personal que quedó establecido con el acuerdo paritario de octubre 2018, a partir del que se distribuyó el aumento global en cuatro cuotas: 8% en julio y 11% en noviembre de 2018, en tanto que el otro 11% efectivizado en marzo de 2019 y un restante 5.25% a completarse en mayo de 2019.

 

En abril de 2019 continúa el aumento de costos, en un contexto económico recesivo y hasta crítico en muchos corredores. Como consecuencia, se registran fuertes caídas en los volúmenes transportados para el consumo masivo, la industria y la construcción, por destacar los sectores económicos más relevantes.

 

El sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país que redobla la presión sobre el autotransporte de cargas tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40%, además de altas tasas de interés e incertidumbre cambiaria, lo que va en detrimento de la competitividad del sector.

 

Acerca de FADEEAC

 

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, fundada diciembre 1967, cuenta con 51 Cámaras de base en todo el país. Es referente del sector en el Mercosur, miembro de la Unión Internacional de Transportes de Carreteras (IRU) con sede en Ginebra e integrante de la Cámara Interamericana de Transporte (CIT) con sede en Brasil. Además, es signataria del convenio de trabajo Nº 40-89 en las reuniones paritarias con la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros. A su vez, integra los comités consultivos de la AFIP en temas aduaneros, tributarios y de seguridad social. En septiembre de 2017 logró certificar a través de Bureau Veritas la norma ISO 9001/2015.

 

FADEEAC – http://www.fadeeac.org.ar/

Volvo Trucks presenta una nueva Tecnología de Consumo Inteligente

Desarrolladas específicamente para reducir el consumo de combustible, las innovaciones de Volvo en el tren motriz de la línea F demuestran un gran potencial de ahorro en diferentes topografías y con diferentes tipos de carga.

Volvo Trucks -líder en transporte pesado de máximo rendimiento-, innova permanentemente en seguridad, eficiencia operacional y confort de manejo. La marca aprovechó la llegada a la Argentina del camión más rápido del mundo para presentar novedades en la línea F, enfocadas en seguir mejorando el costo operativo de sus camiones.

 

El flamante Volvo Iron Knight, consagrado por batir dos records en velocidad, es un desarrollo de la marca para demostrar cómo la tecnología y know how de los equipos técnicos y de diseño de Volvo Trucks, están orientados en desarrollar vehículos de alto rendimiento capaces de lograr la más alta performance. En el marco de la presentación en el país de este prototipo, la marca sueca aprovechó para lanzar las novedades en el tren motriz de la línea F. Desarrolladas por el mismo equipo técnico, estas innovaciones también ponen el foco en lograr resultados de alto rendimiento.

 

Volvo introduce al mercado regional innovaciones en el tren motriz en la línea F, en los motores de 13 litros, que permiten mejorar el consumo y corregir posibles desvíos:

 

Evolución de motor

 

Nuevo diseño de turbo más eficiente. Nuevas camisas y aros de motor con materiales que reducen la fricción interna. Nueva unidad de motor con una mayor capacidad de memoria y mayor velocidad de procesamiento. Todas estas evoluciones, junto con un software de motor completamente nuevo, permite optimizar el consumo de combustible.

 

Nuevo sistema de Aceleración Inteligente

 

Este nuevo desarrollo es capaz de administrar con mayor precisión la cantidad de combustible inyectado y el torque, según la exigencia de las distintas topografías y tipos de carga.

 

El nuevo software de motor trabaja de forma inteligente dosificando la aceleración de forma más suave de acuerdo con la topografía de la ruta, la carga transportada y la variación de la velocidad. El nuevo sistema hace más autónomas las decisiones de la electrónica y permite corregir desvíos en la conducción evitando consumos no deseados.

 

La operación influye directamente en la mejora de consumo. A cargas más elevadas, mayor variación de pendientes y variaciones frecuentes de velocidad, posibilita mejores resultados de ahorro de combustible.

 

Nuevos programas de motor y caja

 

Nueva calibración de programas de motor y caja que, junto con las nuevas relaciones de diferenciales y los cambios de motor, trabajan de manera más eficiente a menores revoluciones y por consecuencia con menor consumo.

Esto se complementa con un nuevo programa de pedal que facilita una aceleración más gradual contribuyendo a una conducción más controlada.

 

Nuevas relaciones de diferencial

 

Relaciones más largas pensadas para adaptarse a distintos tipos de cargas y topografías que permiten trabajar a menores revoluciones, sin perder rendimiento y reduciendo el consumo de combustible.

 

Electrónica más rápida, nuevos programas de motor y caja, un sistema de aceleración inteligente y un motor con menor rozamiento interno resumen los cambios en la tecnología apuntados a lograr un rendimiento superador.

 

 

Pruebas empíricas de eficiencia

 

Volvo tiene los camiones más eficientes del mercado en términos de consumo, con eficiencia comprobada localmente. Para poder asegurar el rendimiento de sus camiones en topografía local y acorde a las legislaciones vigentes, previo a la introducción al mercado, Volvo realiza y comparte los resultados de pruebas de consumo a través de test drive locales y muestra valores esperables a sus clientes.

 

Para comprobar la eficiencia de las innovaciones mencionadas en el tren motriz, la marca sueca realizó un nuevo test drive. Se recorrieron más de 3000 kilómetros en topografía plana y montañosa con un Volvo FH 460 6×2 Tractor con 52,5 toneladas de peso bruto total combinado.

 

Acceder al video: https://www.youtube.com/watch?v=uaXQWBYis4U&feature=youtu.be

 

 

Con un factor de carga del 100%, se alcanzó un consumo de 35 litros cada 100 kilómetros. Con camión vacío el consumo alcanzado fue de 20 litros cada 100 kilómetros. Con estos valores se puede proyectar un consumo, con factor de carga del 50% de 27,5 litros/100km y de 30,5 litros/100km con un factor de carga del 70%.

 

Comparado con pruebas anteriores, realizadas en el mismo recorrido y con el mismo factor de carga, con la nueva Tecnología de Consumo Inteligente se logró una reducción de consumo de combustible del 6% con carga máxima y un ahorro de hasta 13% en recorridos sin carga.

 

Enfocado en maximizar la rentabilidad del negocio de sus clientes, Volvo sigue desarrollando evoluciones en pos de reducir el costo de operación mediante la incorporación de tecnologías cada vez más eficientes.

 

 

Buenos Aires 23/04/2019

FADEEAC Por la suba de peajes y combustible, transportar mercadería costó un 9% más en marzo

  • La suba de costos en marzo fue de casi el 9%, lo que afecta la competitividad de las empresas del sector.
  • En el primer trimestre de 2019, los costos aumentaron un 12%.
  • El combustible es el principal responsable del incremento del Índice entre abril de 2018 y marzo de 2019, mientras que Peajes es el rubro que más aumentó en el último mes.

 

El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) volvió a exhibir en marzo de 2019 un fuerte incremento del 8.63 %.

Con esta cifra se acumula un aumento de un 12% en el primer trimestre de 2019, lo que implica la continuidad de la aceleración de la variación de los costos del transporte de carga en el país, con significativo impacto a partir de la segunda parte del 2018. La suba acumula 66.13% en los últimos doce meses.

En estos términos, no se prevé en el corto plazo la morigeración de los aumentos de costos, en un contexto general también caracterizado por la alta inflación mayorista y minorista. Por el contrario, con el ICT de marzo la variación acumulada de los costos del Transporte de Carga en los últimos doce meses alcanzó el 66.1 %, con la continuidad de la brecha en torno a los 14/15 puntos por encima del nivel general de precios minorista.

El incremento del Índice en marzo responde a las variaciones de la mayoría de los principales insumos. Entre ellos se destaca el combustible, debido al fuerte aumento a principios y a fin del mes. Este rubro se incrementó 7.92%, tanto en los segmentos minorista como mayorista del gasoil, y acumula el 9 % en el primer trimestre.

La magnitud del alza del combustible, del 120 % desde la desregulación del mercado de hidrocarburos no se detiene en 2019, lo que impacta cada vez más en las estructuras de costos del transporte, y agrava la ecuación económico-financiera de las empresas.

Por otro lado, se registró un incremento del costo laboral, que surge del tercer tramo del acuerdo paritario rubricado en junio 2018, con su impacto directo en Personal (Conducción) en un 11 %, y en los rubros componentes relacionados, Reparaciones (4.44%) y Gastos Generales (5.72 %). En la revisión del acuerdo del mes de octubre, se acordó la actualización salarial. El aumento global se distribuyó en cuatro cuotas: 8 % en julio y 11 % en noviembre de 2018, en tanto que el otro 11 % fue efectivizado en marzo y un restante 5.25 % se completará en mayo de 2019.

En tanto, Peajes trepó un 43.56 % y se constituye como el rubro de mayor incremento en el mes. Lidera la suba en el primer trimestre del año con el 62%, ya sea en rutas nacionales como accesos.

En marzo de 2019, continúa el aumento de costos, en un contexto económico recesivo y hasta crítico en muchos corredores. Como consecuencia, se registran fuertes caídas en los volúmenes transportados para el consumo masivo, la industria y la construcción, por destacar los sectores económicos más relevantes.

El sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país que redobla la presión sobre el Transporte de Carga tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40 %, altas tasas de interés, incertidumbre cambiaria, lo que va en detrimento de la competitividad del Sector.

 

 

Acerca de FADEEAC

 

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, fundada diciembre 1967, cuenta con 51 cámaras de base en todo el país. Es referente del sector en el Mercosur, miembro de la Unión Internacional de Transportes de Carreteras (IRU) con sede en Ginebra e integrante de la Cámara Interamericana de Transporte (CIT) con sede en Brasil. Además, es signataria del convenio de trabajo Nº 40-89 en las reuniones paritarias con la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros. A su vez, integra los comités consultivos de la AFIP en temas aduaneros, tributarios y de seguridad social. En septiembre de 2017 logró certificar a través de Bureau Veritas la norma ISO 9001/2015.

 

FADEEAC – http://www.fadeeac.org.ar/

  • Fadeeac Transporte de Cargas
  • @fadeeacprensa

 

Sánchez de Bustamante 54 (C1173AAB) Ciudad de Buenos Aires – Argentina

 

Volvo Trucks presenta una nueva Tecnología de Consumo Inteligente

Desarrolladas específicamente para reducir el consumo de combustible, las innovaciones de Volvo en el tren motriz de la línea F demuestran un gran potencial de ahorro en diferentes topografías y con diferentes tipos de carga.

Volvo Trucks -líder en transporte pesado de máximo rendimiento-, innova permanentemente en seguridad, eficiencia operacional y confort de manejo. La marca aprovechó la llegada a la Argentina del camión más rápido del mundo para presentar novedades en la línea F, enfocadas en seguir mejorando el costo operativo de sus camiones.

 

El flamante Volvo Iron Knight, consagrado por batir dos records en velocidad, es un desarrollo de la marca para demostrar cómo la tecnología y know how de los equipos técnicos y de diseño de Volvo Trucks, están orientados en desarrollar vehículos de alto rendimiento capaces de lograr la más alta performance. En el marco de la presentación en el país de este prototipo, la marca sueca aprovechó para lanzar las novedades en el tren motriz de la línea F. Desarrolladas por el mismo equipo técnico, estas innovaciones también ponen el foco en lograr resultados de alto rendimiento.

 

Volvo introduce al mercado regional innovaciones en el tren motriz en la línea F, en los motores de 13 litros, que permiten mejorar el consumo y corregir posibles desvíos:

 

Evolución de motor

 

Nuevo diseño de turbo más eficiente. Nuevas camisas y aros de motor con materiales que reducen la fricción interna. Nueva unidad de motor con una mayor capacidad de memoria y mayor velocidad de procesamiento. Todas estas evoluciones, junto con un software de motor completamente nuevo, permite optimizar el consumo de combustible.

 

Nuevo sistema de Aceleración Inteligente

 

Este nuevo desarrollo es capaz de administrar con mayor precisión la cantidad de combustible inyectado y el torque, según la exigencia de las distintas topografías y tipos de carga.

 

El nuevo software de motor trabaja de forma inteligente dosificando la aceleración de forma más suave de acuerdo con la topografía de la ruta, la carga transportada y la variación de la velocidad. El nuevo sistema hace más autónomas las decisiones de la electrónica y permite corregir desvíos en la conducción evitando consumos no deseados.

 

La operación influye directamente en la mejora de consumo. A cargas más elevadas, mayor variación de pendientes y variaciones frecuentes de velocidad, posibilita mejores resultados de ahorro de combustible.

 

Nuevos programas de motor y caja

 

Nueva calibración de programas de motor y caja que, junto con las nuevas relaciones de diferenciales y los cambios de motor, trabajan de manera más eficiente a menores revoluciones y por consecuencia con menor consumo.

Esto se complementa con un nuevo programa de pedal que facilita una aceleración más gradual contribuyendo a una conducción más controlada.

 

Nuevas relaciones de diferencial

 

Relaciones más largas pensadas para adaptarse a distintos tipos de cargas y topografías que permiten trabajar a menores revoluciones, sin perder rendimiento y reduciendo el consumo de combustible.

 

Electrónica más rápida, nuevos programas de motor y caja, un sistema de aceleración inteligente y un motor con menor rozamiento interno resumen los cambios en la tecnología apuntados a lograr un rendimiento superador.

 

 

Pruebas empíricas de eficiencia

 

Volvo tiene los camiones más eficientes del mercado en términos de consumo, con eficiencia comprobada localmente. Para poder asegurar el rendimiento de sus camiones en topografía local y acorde a las legislaciones vigentes, previo a la introducción al mercado, Volvo realiza y comparte los resultados de pruebas de consumo a través de test drive locales y muestra valores esperables a sus clientes.

 

Para comprobar la eficiencia de las innovaciones mencionadas en el tren motriz, la marca sueca realizó un nuevo test drive. Se recorrieron más de 3000 kilómetros en topografía plana y montañosa con un Volvo FH 460 6×2 Tractor con 52,5 toneladas de peso bruto total combinado.

 

Acceder al video: https://www.youtube.com/watch?v=uaXQWBYis4U&feature=youtu.be

 

 

Con un factor de carga del 100%, se alcanzó un consumo de 35 litros cada 100 kilómetros. Con camión vacío el consumo alcanzado fue de 20 litros cada 100 kilómetros. Con estos valores se puede proyectar un consumo, con factor de carga del 50% de 27,5 litros/100km y de 30,5 litros/100km con un factor de carga del 70%.

 

Comparado con pruebas anteriores, realizadas en el mismo recorrido y con el mismo factor de carga, con la nueva Tecnología de Consumo Inteligente se logró una reducción de consumo de combustible del 6% con carga máxima y un ahorro de hasta 13% en recorridos sin carga.

 

Enfocado en maximizar la rentabilidad del negocio de sus clientes, Volvo sigue desarrollando evoluciones en pos de reducir el costo de operación mediante la incorporación de tecnologías cada vez más eficientes.

 

 

Buenos Aires 23/04/2019

 

Para más información, por favor contacte:

Belén Aróstegui, teléfono +54 9 11 6510 5764,  e-mail belen.arostegui@volvo.com

 

www.volvotrucks.com.ar

www.facebook.com/VolvoTrucksyBusesArg

www.youtube.com/VolvoTrucksArgentina

Twitter/Instagram @VolvoTrucksAR

www.linkedin.com/company/volvotrucksbusesarg

Volkswagen celebra la fabricación de la unidad Tiguan número 5 millones.

 

VWAG. Volkswagen ya puede celebrar un impresionante aniversario de fabricación
justo a principios de 2019: a mediados de enero, la unidad 5 millones de Tiguan dejó
la línea de producción en la planta de Wolfsburg. Tiguan ha tenido éxito mundial
desde su lanzamiento en el mercado en 2007 y, por lo tanto, ha hecho una valiosa
contribución a la estrategia de crecimiento de la marca y a la ofensiva SUV.
El concepto de diseño armonioso de Tiguan y Tiguan Allspace (desde 2017) ha sido
recibido con entusiasmo por clientes de todo el mundo. Tiguan es sinónimo de un
diseño exterior e interior sorprendente, tecnologías de vanguardia y excelentes
características generales. Los poco menos de 800.000 vehículos Tiguan y Tiguan
Allspace entregados en 2018 son una prueba de la popularidad y el éxito del SUV.
Dr. Andreas Tostmann, miembro de la Junta de Administración responsable de
Producción, dijo: “El Tiguan ha pasado la marca histórica de cinco millones de
vehículos producidos. El conocimiento de nuestro equipo, el excepcional espíritu de
equipo y el entusiasmo con el que producimos nuestros modelos Volkswagen
forman la base de este magnífico éxito y proporcionan una base sólida para nuestra
estrategia de SUV “.
La producción del Tiguan comenzó en 2007 en la planta de Wolfsbur. Más de
120.000 unidades ya salieron de la línea de montaje en el primer año completo de
producción en 2008. Esto fue seguido por un fuerte crecimiento continuo: en 2015,
más de 500.000 Tiguan ya se habían vendido en todo el mundo.
La segunda generación de Tiguan se introdujo en 2016. Este fue el primer
Volkswagen SUV basado en la plataforma modular (MQB). Esto fue seguido en 2017
por el Tiguan Allspace, casi 22 centímetros más largo y también disponible como
modelo de siete plazas. La nueva generación y extensión de la gama por parte de
Tiguan Allspace brindó un estímulo positivo renovado: se vendieron más de 700.000
unidades en 2017, y 2018 fue el año más exitoso para la línea de productos Tiguan
con casi 800.000 vehículos.
Tiguan y Tiguan Allspace se producen actualmente en cuatro plantas de Volkswagen
(China, Alemania, México y Rusia) y se ofrecen en los mercados más importantes del
mundo, entre ellos la Argentina.

Mercedes-Benz Argentina llegó a Tierra del Fuego con los nuevos Actros y Arocs

Buenos Aires, diciembre de 2018.- En mayo de este año, Mercedes-Benz Argentina realizó el lanzamiento más importante de vehículos pesados de la última década: los nuevos Actros y Arocs. Luego de un gran evento en Costa Salguero que reunió clientes, periodistas y amigos de la marca; y de realizar pruebas de manejo en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires, partieron dos caravanas, una hacia el norte y otra al sur del país para detenerse en los Concesionarios Oficiales y mostrar los nuevos modelos de camiones. El objetivo fue acercar los nuevos productos a todos los rincones de la Argentina, a través de un extraordinario recorrido de 45 días de duración que incluyó 20 camiones carrozados.

Para dar punto final al gran lanzamiento de los Actros y Arocs, se realizó otra recorrido en la provincia de Tierra del Fuego. Siguiendo el mismo formato de la caravana que recorrió todo el país los nuevos modelos, que están a la vanguardia en tecnología, eficiencia y consumo de combustible, llegaron a la isla para la realización de tres eventos en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

En Río Grande se realizó la presentación oficial de los nuevos productos en un evento cena-show exclusivo para clientes de la marca. Se exhibieron tres Actros y dos Arocs para que los invitados puedan subirse a las unidades y comprobar la calidad y tecnología que caracteriza a la marca. Las unidades presentadas fueron: Actros 2636 LS, Actros 2042 L, Actros 2651 LS, Arocs 3342 K carrozado con una caja volcadora de 17 cm3 y Arocs 4136 B carrozado con un trompo hormigonero de 10 m3.

Luego, en la ciudad de Tolhuin se realizó el test drive. Los clientes tuvieron la posibilidad de realizar pruebas de manejo en el autódromo de la ciudad. Además, se llevó a cabo una charla técnica presentando todas las novedades de productos y servicios, y los beneficios que brindan los nuevos Actros y Arocs.

La caravana finalizó en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, en las instalaciones del Concesionario Mario Bonetto, donde se presentó a los clientes un Actros 2651 LS y los dos Arocs carrozados.

Siguiendo con el programa Genios, la acción de Responsabilidad Social con eje en la educación que incluyó la caravana de lanzamiento, en Tierra del Fuego se realizó una nueva entrega del kit mecánico (un eje trasero, una caja de cambios y un motor de Sprinter) al Colegio Técnico Provincial Olga B de Arko. El programa se inició buscando replicar el modelo de integración existente actualmente entre el Centro Industrial Juan Manuel Fangio y la comunidad educativa de Virrey del Pino. De esta manera, Mercedes-Benz Argentina involucró a sus socios comerciales para dar apoyo en el equipamiento de los talleres de las escuelas técnicas del interior del país.

 

Las instalaciones de CNH Industrial en Córdoba, Argentina, alcanzan el Nivel Bronce del programa World Class Manufacturing

CNH Industrial (NYSE:CNHI /MI:CNHI) anuncia que su planta en Córdoba, Argentina, alcanzó el nivel Bronce en la certificación del programa World Class Manufacturing (WCM).

La planta de Córdoba es una de las plantas globales donde se fabrican los modelos de varias de las marcas de CNH Industrial. En esta planta se fabrican los camiones IVECO, los motores FPT Industrial, la maquinaria agrícola Case IH y New Holland Agriculture, como también los equipos para la construcción de la marca CASE Construction Equipment.

La gama de tractores Case IH Farmall y Puma son fabricados también aquí junto con las series de cosechadoras Axial Flow 130 y Extreme 230, mientras que la planta de New Holland Agriculture fabrica la gama más completa de tractores T6, T7 y TD además de la reconocida gama de cosechadoras CR. Una variedad de modelos de camiones IVECO se fabrican en la planta incluyendo el Stralis, Trakker, Tector, Cursor y Hi Way, mientras que la planta de FPT Industrial se dedica a la fabricación de la gama de motores Cursor y NEF. En total, la planta abarca un área de 420.000 metros cuadrados y cuenta con unos 800 empleados dedicados a la fabricación.

WCM es una de las normas más importantes de la industria manufacturera global para la gestión integrada de plantas y procesos de fabricación. Es un sistema estructurado en pilares basado en la mejora continua, diseñado para eliminar desperdicios y pérdidas durante el proceso de producción al identificar objetivos tales como cero lesiones, cero defectos, cero fallas y cero desperdicios. Para certificar las mejoras, un sistema de auditorías regulares realizadas por terceros evalúa cada uno de los pilares del programa WCM, y elabora una calificación general para cada planta que es la base de tres niveles en términos de logros alcanzados: Bronce, Plata y Oro.

La planta de Córdoba logró mejoras significativas en áreas tales como Mantenimiento Autónomo/Organización del Lugar de Trabajo, Claridad de Objetivos y Hoja de Ruta lo que le permitió alcanzar el Nivel Bronce en el programa WCM, gracias al compromiso y profesionalismo de sus empleados.

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos informa que en noviembre se patentaron 31.046 unidades

Según el relevamiento realizado por la CAFAM, entre enero y noviembre de 2018 se llegó a los 556.127 patentamientos, con una baja del 13% en comparación con el mismo período de 2017.

 

Buenos Aires, 3 de diciembre de 2018.- La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) informó que en noviembre se patentaron 31.046 unidades, con una baja del 53,6% en comparación con el mismo mes de 2017. Asimismo, el informe brindado por la Cámara reveló que entre enero y noviembre de 2018 se alcanzaron unas 556.127 motos patentadas, un 13% menos que en el mismo período del año anterior, en el cual se había llegado a las 640.445 unidades.

 

El 89% de las motos patentadas en noviembre (27.581) son de origen nacional. Durante este período, las motos más vendidas fueron de baja cilindrada. Con 11.564 unidades patentadas, los motovehículos de 110 cc ocupan el primer puesto, seguidos por las motos de 150 cc con 6.590. Dentro de las categorías más vendidas el segmento CUB encabeza el ranking con 13.330 unidades, seguido por el segmento STREET con 6.388.

 

“Es de suma importancia para el sector lograr en conjunto con el Poder Ejecutivo una actualización del impuesto interno de cara al 2019. Dada la devaluación, los segmentos de motos entre 300 y 500 centímetros cúbicos, que antes no tributaban, ahora sí lo hacen como si fueran motos de lujo”, afirmó Lino Stefanuto, Presidente de la CAFAM. Y agregó: “Somos optimistas y confiamos en que el Gobierno ajustará la base imponible a partir del año que viene para poder reactivar la producción de motocicletas, sobre todo la gama media que fue la más afectada”.

 

Además, el titular de la Cámara destacó el éxito del primer Salón Moto llevado a cabo en el mes de octubre en La Rural, el cual logró convocar a más de 60.000 fanáticos, y confirmó la realización de una segunda edición del 14 al 18 de octubre de 2020.

 

En cuanto a los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante noviembre, lideran el ranking las provincias de Buenos Aires con
8.361, Santa Fe con 2.942 y Córdoba con 2.552. Las siguen la provincia de Chaco con 2.106 y Tucumán con 1.726 unidades.

 

Shell y Volkswagen, dos empresas líderes, se unen para seguir brindando excelencia e innovación a sus clientes en Argentina

Shell Argentina, luego de un proceso competitivo, ha sido adjudicada por la prestigiosa compañía automotriz Volkswagen,

para abastecer el primer llenado en planta con sus innovadores productos y desarrollar en conjunto el servicio de postventa en sus concesionarios y talleres oficiales.

 

 

Buenos Aires, julio de 2018- Shell Argentina brindará el primer llenado en planta con sus lubricantes y combustibles y desarrollará en conjunto el negocio de posventa (concesionarios y talleres) del Grupo Volkswagen Argentina, empresa líder en ventas dentro del sector automotriz. El acuerdo incluye la recomendación de las marcas Shell Helix y Shell VPower en toda la línea de productos Volkswagen (autos, camiones y buses) y Audi.

La adjudicación de este acuerdo tiene como principal fortaleza la creación en conjunto de un producto único en el mercado: el lubricante Shell Helix HX8 Professional AV 5W40 – Volkswagen. Dicho producto permitirá que ambas compañías estén presentes en los canales de comercialización de lubricantes del mercado argentino como los concesionarios y talleres oficiales Volkswagen, Estaciones de Servicio Shell y Distribuidores oficiales Shell.

“Estamos confiados en que Shell ayudará a hacer crecer significativamente el negocio de posventa del grupo Volkswagen en Argentina y que esta alianza será de gran valor para los clientes de ambas compañías”, declaró Juan José Salaberri, Gerente de Marketing de Lubricantes de Shell Argentina.

La alianza de uso y recomendación entre Shell y Volkswagen unirá la experiencia, el conocimiento y la innovación tecnológica de ambas compañías, referentes en sus respectivos mercados. El trabajo conjunto en la generación de un lubricante que reúne lo mejor de cada marca potenciará la calidad del producto y la excelencia del servicio que demandan sus clientes. Esta alianza novedosa entre dos prestigiosas empresas genera una propuesta de valor única para el mercado argentino.

Shell Helix HX8 Professional AV 5W40 – Volkswagen es un producto nuevo, único, desarrollado y aprobado contra la técnicamente desafiante especificación de motor VW 508.88/509.99 de Volkswagen. Está formulado específicamente para uso en vehículos Volkswagen impulsados a nafta, etanol, gas y diésel que exijan esta especificación, la cual combina pruebas de motor con demandantes pruebas de campo. Es además adecuado donde rendimientos API SN o ACEA A3/B4 sean requeridos. Su tecnología superior de limpieza activa*1 evita la acumulación de depósitos que disminuyan la performance del motor. Ayuda a alargar la vida útil del motor protegiéndolo hasta un 40%*2 más contra el desgaste, incluso en las condiciones de conducción más exigentes.

Los lubricantes de motor de alta gama Shell Helix son formulados usando la exclusiva tecnología PurePlus de Shell a partir de gas natural, más libres de las impurezas presentes en el crudo y con un contenido en moléculas más estables, isoparafinas, más resistentes a la oxidación y un menor espesamiento del aceite, contribuyendo a reducir la fricción y a favorecer el ahorro de combustible y reducción de emisiones.

En referencia al combustible, el acuerdo incluye también la recomendación de la nueva Shell V Power. Producto recientemente lanzado por Shell, una marca renovada, con fórmula mejorada para brindar más potencia y mayor rendimiento. Shell V-Power, permite enriquecer las condiciones del motor y maximizar la energía del combustible gracias a que contiene una tecnología innovadora llamada Dynaflex. Esta revolucionaria tecnología contiene tres veces más moléculas reductoras de fricción y limpieza para proteger el motor y remover hasta el 80% de los residuos acumulados en las válvulas de admisión e inyectores.

El Grupo Volkswagen ha sido líder del mercado argentino por 14 años consecutivos y este año lidera con más de 15.5% del market share. Posee la mayor tasa de crecimiento año sobre año, lo cual representa para Shell Lubricantes un potencial de crecimiento exponencial en su negocio.

Auguramos el inicio de una alianza que beneficiará no solo a los clientes sino a la industria sumando tecnología, innovación y compromiso.

 

 

*1 Comparado con Lubricante Mineral Shell Helix.

* 2 Basado en testeos de motor OM646 LA comparado con lubricante con especificación ACEA B3/B4