Cómo es el actual funcionamiento de la red de asistencia y repuestos de Volvo Trucks y Buses

Siendo parte de la cadena de provisión de bienes y servicios de primera necesidad, y a fin de garantizar el normal funcionamiento del transporte, la marca sueca informa como es el funcionamiento de su actual red de asistencia.

Uno de los principales valores de Volvo es la seguridad. En el actual contexto, siendo parte de la cadena de abastecimiento de mercaderías esenciales, la marca sueca tiene un rol importante para la sociedad que es garantizar el normal funcionamiento del transporte dedicado a dicha actividad, así como al traslado de personas avocadas en esta tarea.

Respaldando las medidas de emergencia tomadas por el Gobierno, y tomando las medidas de seguridad propias para garantizar el cuidado de las personas, la marca se encuentra brindando atención mecánica y provisión de repuestos en todo el país a través de toda su red de concesionario oficiales.

· Emergencia en Ruta: para aquellas empresas de transporte que se encuentran actualmente cumpliendo ese rol, en caso de Emergencia en Ruta, se brinda asistencia todos los días contactando al servicio de Asistencia técnica Volvo: 0800 666 4639 y Asistencia técnica Renault: 0800 888.

· Asistencia mecánica y provisión de repuestos: a través de servicios de guardia en todo el país con solicitud de turno previo, pudiendo contactar al concesionario más cercano mediante los contactos habituales. El horario de atención son los días hábiles en el horario de 8 a 17hs. hasta la vigencia de Decreto de necesidad y urgencia del Gobierno Nacional DNU 297 2020.

· Consultas generales: contactando al centro de atención al cliente Volvo Trucks a través del 0800 444 8658 o el canal de whatsapp: (54) 11 2321 5671 de Lunes a Viernes de 8hs a 20hs.

La siguiente información, muestra los teléfonos de contacto de cada Concesionario Oficial en cada ciudad de nuestro país:

GOTLAND

· Grand Bourg, Buenos Aires: 11 6369 9771

LIBERTADORES:

· Mendoza: 261 5871232 // 261 2541899 // 261 3685700

SUECA:

· CABA: 11 5512 3185

· Moreno, Buenos Aires: 11 2630 9150

MAMPRIN Y SCÉVOLA:

· Paraná, Entre Ríos: 343 6230769

· Concepción, Entre Ríos: 343 4066959

· Garupá, Misiones: 3764 636791

LATINACAM

· Córdoba y Villa María: 351 6217775

AGECER

· Rio Cuarto, Córdoba: 358 437 5105 // 387 487 0021 // 358 486 9998

· Santa Rosa, La Pampa: 358 486 7641

CAMINOA:

· Tucumán: 381 4371110 // 381 437 6281

· Salta: 387 4291429 // 387 429 1442

SUDAMERICANA:

· Rosario, Santa Fe: 341 6980596 // 341 3796803

COLOMBERO:

· Recreo, Santa Fe: 3426 10 7233

GLOKER:

· Tierra del Fuego: 2964 40 1474 // 2964 60 5912

RUTA SUR:

· Bahía Blanca, Quequén, Mar del Plata, Bs.As.: 2916 48 9888 // 2914 29 5632

· Allen, Rio Negro: 2916 48 9888 // 2914 29 5632

· Comodoro Rivadavia, Chubut: 2916 48 9888 // 2914 29 5632

Para Volvo Trucks lo más importante es la seguridad y el cuidado de las personas. En este contexto, contribuyendo con nuestras autoridades nacionales a sobrellevar esta lucha contra el COVID-19, se están reforzando todas las medidas de prevención para asegurar la salud y el cuidado de nuestros empleados, proveedores y clientes.

SCANIA OFRECE CUOTAS SIN INTERÉS EN LA COMPRA DE SERVICIOS

La firma sueca ofrece la posibilidad de abonar hasta en 6 cuotas sin interés el costo de servicios y repuestos a los clientes que cuenten con tarjetas Visa y/o Mastercard emitidas por los bancos ICBC y Macro.

BUENOS AIRES, ARGENTINA, ABRIL DE 2020

Ante el delicado contexto que atraviesa el país a causa del coronavirus Covid-19, Scania Argentina ha decidido brindar a sus clientes la posibilidad de financiar en 6 cuotas sin interés los mantenimientos, compras de repuestos y servicios que realicen hasta el 30 de junio de 2020 inclusive con tarjetas Visa y Mastercard del Banco ICBC y tarjetas Visa del Banco Macro.

“Nuestro principal objetivo es estar cerca de nuestros clientes en este complejo momento. Es por eso que hemos puesto a su disposición todo el porfolio de servicios que solo Scania puede brindar, con financiación para que puedan afrontar las reparaciones, compra de repuestos y mantenimientos”, afirmó Leandro Hernández, director de servicios de Scania Argentina.

De manera complementaria, sigue vigente el programa “Ahora 12”, que permite financiar la compra de repuestos nacionales y la mano de obra de las reparaciones y mantenimientos en 12 cuotas sin interés, en toda la red de servicios de la marca.

Para obtener más información respecto de las promociones de servicio y de la financiación, puede contactarse con cualquiera de los 28 puntos de servicio de la red de concesionarios Scania o ingresar a www.scania.com.ar.

Volkswagen extiende los plazos de garantía y servicios de mantenimiento programados por el aislamiento social, preventivo y obligatorio

Se trata de una nueva medida para brindar soporte a los clientes de la marca. Los
concesionarios y talleres reanudarán los servicios de postventa una vez finalizada la
cuarentena, reconociendo los plazos que vencieron durante este periodo.
Atento al aislamiento social, preventivo y obligatorio emitido por el gobierno
nacional, Volkswagen Argentina ha definido la extensión de los plazos de
garantía y los servicios de mantenimiento programados, con el fin de brindar
tranquilidad a aquellos clientes que aún deben permanecer en sus hogares.
De esta manera, las condiciones de la garantía y los servicios se mantendrán
vigentes y los clientes de la marca podrán reagendar sus turnos una vez
finalizado el período de cuarentena.
Guillermo Fadda, VP de Ventas y Marketing
de Volkswagen Argentina, sostuvo que
¨queremos transmitir tranquilidad a todos
los clientes Volkswagen y que sepan que
estamos acompañándolos en este difícil
contexto. Todos los representantes de
postventa de la red de concesionarios se
encuentran disponibles para atender
dudas y consultas¨. Adicionalmente, se ha
puesto a disposición una serie de canales
de contacto para realizar consultas
durante este período.
Atención telefónica: 0-800-888-8338 (días hábiles de 9 a 18hs).
Contactos de responsables de postventa de la red de concesionarios oficiales:
https://www.volkswagen.com.ar/concesionariosOnlinePostVenta.html

VW Camiones y Buses lanza “Comprá ahora y Pagá en Julio”

Volkswagen Camiones y Buses y Volkwagen Financial Services anunciaron un nuevo plan de financiación para toda su Gama de Camiones con el concepto de “Compra ahora y pagá la primer cuota en Julio”.

Es la primera vez que VW Camiones y Buses tiene la posibilidad de brindar a sus clientes este tipo de beneficios donde se prioriza la situación del país, ayudando a los clientes a poder acceder al camión y recién pagar la primera cuota a 90 días.

La financiación propuesta, realizada en conjunto con la financiera de VW, permite financiar hasta el 70% del valor de la unidad, a Tasa fija en Pesos, y con plazos que van desde los 12 hasta los 60 meses.

También aplica para este programa la Línea Mipyme, impulsada por el Gobierno, que permite financiar a una tasa fija de 0% en 18 meses.

Fadeeac Con un ligero aumento de costos en marzo, el sector continuó su trabajo en el marco del aislamiento social

En marzo, el sector siguió su trabajo pese al aislamiento social, porque es esencial para el funcionamiento de la economía.
El leve aumento de los costos, del 0.05%, está relacionado con variaciones en los rubros relacionados con el equipo.
El aumento acumulado de los costos en el primer trimestre del año fue del 5.85%.
La presente emergencia sanitaria, con su impacto sobre la economía en general y el sector en particular, abre interrogantes sobre el futuro para algunas actividades.
Poner en marcha un camión en las rutas del país costó en marzo un 0.05% más que el mes anterior, en el marco de las medidas nacionales para contener el Coronavirus. Así lo señaló el Índice de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). Como eslabón esencial para el abastecimiento de todos los argentinos, el sector continuó su trabajo durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, pero igual las empresas registraron consecuencias comerciales.

Es que la parálisis en diversos segmentos de la economía afectó, en menor o mayor medida, a numerosas ramas de la actividad, incluso cuando el autotransporte de cargas mantuvo la libre circulación en el territorio nacional debido su rol central para el abastecimiento del país, sobre todo en un momento crítico.

Con el valor de marzo, registrado tras alzas como del 3.6% en febrero, el incremento acumulado en el primer trimestre asciende a 5.85%. En los últimos doce meses la variación acumulada se ubica en el 39.1%.

La suba de los costos en el tercer mes del año se relaciona con ligeros aumentos en los rubros ligados a los equipos, como Material Rodante (1.28%), Reparaciones (1.25%) y Neumáticos (0.69%), en tanto que los Gastos Generales aumentaron 0.84%. Como contrapartida, se registra un descenso marginal en Combustible (-0.01%) y una baja del Costo Financiero (-5%).

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

A la ruta, por el país

“No sé si todo el mundo entiende la importancia de que lleguen los camiones con mercadería a las provincias. Estamos trabajando como un gran equipo con los transportistas de todo el país, el Gobierno, el gremio y todos los actores para salir adelante”, enfatizó Hugo Bauza, presidente de FADEEAC.

La presente emergencia sanitaria, con su impacto sobre la economía en general y el sector en particular, abre interrogantes e incertidumbre en el sentido de la afectación económica en las estructuras de las empresas, tanto por los sobrecostos asociados a la mayor precaución y cuidado sanitario, como por los obligados cambios en la logística que implican una menor actividad.

Aun en un marco donde se prevé menor inflación tras los muy altos niveles de 2018 y 2019, la carga de los costos y la presión impositiva -del orden del 40% de la tarifa final- es pesada para el sector. Así y todo, el autotransporte de cargas sale a la ruta para garantizar el abastecimiento de todas las familias argentinas.

SCANIA MANTIENE OPERATIVA SU RED DE CONCESIONARIOS PARA GARANTIZAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL TRANSPORTE

La compañía informó que sus 28 puntos de servicio continúan operando para atender las necesidades de los transportistas y evitar desabastecimientos.

BUENOS AIRES, ARGENTINA, MARZO DE 2020

Ante la difícil situación que atraviesa el país a causa del virus COVID-19, Scania Argentina informó que su red de concesionarios, situada estratégicamente a lo largo y ancho del país, se encuentra operativa y prestando servicio a puertas cerradas, para atender las necesidades de sus clientes en estos momentos en que el rol del transporte es crucial.

“Scania es un actor clave dentro del ecosistema del transporte, y esto conlleva la gran responsabilidad de proveer un correcto y adecuado nivel de servicio para que el país no se detenga, ya que de esta actividad depende el suministro de los elementos que la sociedad necesita”, destacó Andrés Leonard, CEO de la compañía.

Con el objetivo de cuidar de la salud pública, desde Scania priorizarán los servicios y reparaciones de las flotas correspondientes a aquellas empresas que presten servicios de las siguientes características y/o trasladen los siguientes elementos:

Alimentos
Medicamentos
Combustible
Insumos generales para instituciones médicas
Higiene urbana
Donaciones
Personal médico o dedicado a tareas de contención del virus
A la atención en los concesionarios se suma el servicio de asistencia mecánica en ruta, Scania Assistance, que se encuentra disponible las 24 horas llamando al 0800 800 660.

Además, la compañía se encuentra tomando medidas para garantizar la seguridad del personal, que consisten en reforzar la limpieza y desinfección de los concesionarios, brindar elementos de prevención de uso obligatorio (barbijos, guantes y alcohol en gel), y aplicar un protocolo estricto de higiene de cabinas antes de su ingreso al establecimiento.

Mercedes-Benz: el 50% de su consumo de energía eléctrica proviene de fuentes renovables

Buenos Aires, octubre 2019.- A partir de este año, Mercedes-Benz Argentina ha incorporado, en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Actualmente, el consumo diario de ese tipo de energía alcanza el 50%, del total de la energía adquirida por la Planta, cumpliendo y superando con creces lo dispuesto por la Ley 27.191 que fomenta el uso de ese tipo de fuentes de energía.

Dicha ley establece que para fines de 2019 el porcentaje de energía verde empleada por grandes usuarios deberá alcanzar como mínimo el 12% del total del consumo propio de energía eléctrica; este porcentaje se incrementa a 20% para el 2025. Estos porcentajes ya están siendo superados por la empresa, en más de un 150%, durante el corriente año. Para consumir energía proveniente de fuentes renovables, Mercedes-Benz contrata a la empresa Pampa Energía y estudia en forma conjunta los pasos a seguir para alcanzar el objetivo final de que la totalidad del consumo provenga de fuentes sustentables.

Las fuentes de energía renovables son aquellas fuentes no fósiles y que pueden renovarse ilimitadamente, estas son: energía eólica, energía solar, bioenergía (aquella por la cual se utilizan residuos forestales, agrícolas o ganaderos) y la energía hidroeléctrica. El uso de energías renovables reduce las emisiones de CO2 y otros gases que contribuyen al cambio climático.

En este contexto, cada nuevo proyecto dentro de la compañía es obligatoriamente evaluado bajo el filtro de estas variables, buscando medidas concretas que apunten a la eficiencia de los procesos operativos y a prácticas más sustentables tendientes a la reducción de estas variables en Mercedes-Benz Argentina.

Este gran avance para la empresa se engloba dentro del programa Green Production, una iniciativa global del Grupo Daimler iniciada en 2018 con el objetivo de preservar los recursos junto con la protección climática y calidad del aire en las operaciones.

En particular, apunta a la reducción en las emisiones de CO2 y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), y a la minimización en los consumos de agua, energía y generación de residuos a disponer. Incluso, a partir de 2022 y bajo el lema “Green cars produced in Green plants” (autos verdes producidos en plantas verdes), Daimler tiene como meta ser CO2 neutral.

VOLVO TRUCKS PRESENTA UN TRANSPORTE AUTÓNOMO ENTRE UN CENTRO LOGÍSTICO Y UN PUERTO

VERA, EL VEHÍCULO ELÉCTRICO, CONECTADO Y AUTÓNOMO DE VOLVO TRUCKS, FORMARÁ PARTE DE UNA SOLUCIÓN INTEGRADA PARA EL TRANSPORTE DE MERCADERÍAS DESDE UN CENTRO LOGÍSTICO A UNA TERMINAL PORTUARIA EN GOTEMBURGO, SUECIA. LA OPERACIÓN ES RESULTADO DE UNA NUEVA COLABORACIÓN ENTRE VOLVO TRUCKS Y LA EMPRESA DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE, DFDS.

La finalidad de la colaboración consiste en implementar a Vera en una aplicación real, lo que permite un sistema conectado para un flujo continuo de mercaderías, desde un centro logístico de DFDS hasta una terminal portuaria, para distribución en todo el mundo.

En 2018, Volvo Trucks presentó su primera solución eléctrica, conectada y autónoma, diseñada para tareas repetitivas en centros logísticos, fábricas y puertos. Vera es adecuada para distancias cortas y permite transportar grandes volúmenes de mercaderías con alta precisión.

“Ahora tenemos la oportunidad de implementar a Vera en un entorno ideal y desarrollar aún más su potencial para otras operaciones similares”, dice Mikael Karlsson, vicepresidente de Soluciones Autónomas en Volvo Trucks.

El objetivo consiste en implementar un sistema conectado que consta de varios vehículos Vera monitoreados por una torre de control. La finalidad es permitir un flujo constante y continuo que responda a las demandas de mayor eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad. La colaboración con DFDS es un primer paso hacia la implementación de Vera en una operación de transporte real en rutas públicas predefinidas en un área industrial.

“Queremos estar a la vanguardia del transporte conectado y autónomo.
Esta colaboración nos ayudará a desarrollar una solución a largo plazo eficiente, flexible y sostenible para recibir vehículos autónomos que llegan a nuestras puertas, en beneficio de nuestros clientes, el medio ambiente y nuestro negocio “, señala Torben Carlsen, CEO de DFDS.

La solución de transporte autónomo se desarrollará aún más en términos de tecnología, gestión de operaciones y adaptaciones de infraestructura, antes de que pueda estar completamente operativa.
Además, se tendrán en cuenta las precauciones de seguridad necesarias para cumplir con los requisitos para un proceso seguro hacia los transportes autónomos.

A medida que Volvo Trucks adquiere más experiencia, Vera tiene el potencial para utilizarse en aplicaciones similares como complemento a las soluciones de transporte actuales.

“Los transportes autónomos con bajos niveles de ruido y cero emisiones contaminantes tienen un papel importante que desempeñar en el futuro de la logística y beneficiarán tanto a las empresas como a la sociedad.
Vemos esta colaboración como un punto de partida importante y queremos impulsar el progreso en esta área. Vera puede tener un límite de velocidad, pero nosotros no. Las pruebas ya han comenzado y tenemos la intención de implementar la solución en los próximos años”, añade Mikael Karlsson.

DATOS:

• La operación consiste en trasladar los contenedores del centro logístico de DFDS en Gotemburgo a una terminal portuaria en función de la capacidad necesaria.

• El sistema autónomo es monitoreado desde una torre de control por el mismo operador que también es responsable de supervisar el transporte.

• La solución es adecuada para flujos repetitivos con una velocidad máxima de 40 km/h.

• Las adaptaciones de infraestructura forman parte del ámbito de la implementación del sistema de transporte total, incluidas las puertas automáticas en las terminales.

• Volvo Trucks y DFDS son los socios principales, pero hay varios participantes involucrados en la implementación de la primera tarea de Vera.

• DFDS ofrece servicios de ferry y transporte en Europa y Turquía, lo que reporta unos ingresos anuales de alrededor de 17.000 millones de coronas danesas. Sus 8.000 empleados se encuentran en barcos y oficinas en 20 países. DFDS tiene su sede en Copenhague y figura en el índice bursátil NASDAQ Copenhague.

• La iniciativa se lleva a cabo con el apoyo de la Agencia Sueca de Innovación Vinnova, la Administración Sueca de Transporte y la Agencia Sueca de Energía a través del programa FFI de investigación de vehículos estratégicos e innovación.

IVECO Argentina es full range: introduce al mercado el Tector 9 y 11 toneladas

Con la familia Tector completa, la firma ofrece vehículos en todos los segmentos del transporte de carga.
Conmemorando los 50 años de producción en el país, IVECO Argentina, una marca de CNH Industrial, realizó el segundo lanzamiento de vehículos en lo que va del 2019, esta vez con la incorporación del Tector 9 y 11 toneladas.

En un evento exclusivo para prensa, los nuevos camiones Tector de 9 y 11 toneladas fueron presentados en la ciudad de Campinas (estado de São Paulo) en Brasil. “Volvemos a ofrecer una línea completa, que va desde los vehículos ligeros a los camiones pesados, compitiendo con una mayor fuerza en el segmento de los medianos”, afirmó Marco Borba, vicepresidente de IVECO para América del Sur.

Los nuevos integrantes de la Familia Tector fueron diseñados para garantizar al transportista la mejor experiencia a bordo, teniendo en cuenta la calidad de su cabina, chasis, motorización y confort.

“En este año tan especial para nosotros, en el marco de los 50 años de IVECO Argentina, poder completar nuestro porfolio y decir que nuevamente somos full range es un orgullo y una nueva apuesta al mercado argentino” expresó Sebastián Rodríguez Macías, director comercial de IVECO Argentina.

Con la cabina más grande del segmento, los nuevos Tector poseen una estructura con basculado hidráulico, lo que representa un aumento de la seguridad durante los mantenimientos. Otro punto que facilita la labor del transportista es el acceso para controlar el nivel de aceite y fluido del radiador por la parte frontal del vehículo.

“Introducir al mercado argentino vehículos con alta tecnología nos satisface y nos permite seguir creciendo con el mediano y gran transportista. Ahora contamos con una cabina que ofrece la mejor visibilidad del segmento, con 1,53m² y con un tamaño de chasis que facilita las maniobras del conductor en la ciudad y calles estrechas” afirmó Francisco Spasaro, gerente de marketing de IVECO Argentina.

Robustez, potencia y confort en un solo vehículo

La motorización del nuevo Tector posee potencia y torque con bajo consumo de diesel. Esto es debido al powertrain compuesto por el motor fabricado por FPT Industrial, el FPT N 4.5 ID con 190cv de potencia. Llegando a la sexta marcha, IVECO implementó un super ‘over drive’, esto quiere decir, una última marcha larga que no compromete el consumo, sino que aumenta el rendimiento del vehículo y da una respuesta más rápida del vehículo.

Los nuevos Tector 9 y 11 toneladas cuentan con una lista de “elementos de confort”. La primera es el eje trasero con suspensión de ballesta parabólica que garantizan seguridad, dirigibilidad y un rodamiento más suave. Otra característica fundamental es el bajo nivel de ruido dentro de la cabina y la amplitud que tienen sus puertas con un ángulo de 87°.

Estos vehículos cuentan con un chasis del tipo escalera, que proporciona mayor rigidez estructural, con 40 cm entre el suelo y el estribo, permitiendo un fácil acceso.

“Analizamos el mercado argentino y uno de los deseos de los transportistas era tener un camión con una visual diferente, es por este motivo que traemos a nuestro mercado no solo la mejor cabina, suspensión y chasis del segmento sino que también la misma imagen que los camiones europeos” finalizó Spasaro.